Proyectos en Nicaragua
Duración: 8 años (2020-2028)
Donantes: Asuntos Mundiales Canadá (AMC)
Organizaciones socias: Asociación Proyecto Miriam, Asociación Tierra y Vida, Asociación de Mujeres Productoras ASOMUPRO, Cooperativa de Ahorro y Crédito 10 de Mayo, Centro de Información e Innovación – Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua, Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica, Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte de las Segovias
Descripción del proyecto: El PCV tiene como objetivo aumentar el desempeño de nuestras organizaciones socias locales mediante la implementación de iniciativas de desarrollo y fortalecimiento de capacidades más inclusivas, innovadoras y sostenibles desde el punto de vista ambiental, y que promuevan la igualdad de género. ¡Únete al programa como voluntario o voluntaria en Nicaragua!
Duración: 5 años
Donantes: Fondo de Inversión Solidaria de Quebec (FISIQ)
Organización responsable del proyecto: DOSELVA
Lugar de trabajo: Departamento de Granada
Descripción del proyecto: Doselva es una empresa social ubicada en Nicaragua que produce especias orgánicas (jengibre, cúrcuma, cardamomo, citronela y vainilla). Su misión es mejorar los ingresos de 300 productores y productoras de especias a pequeña escala e implementar prácticas de agroforestería regenerativa y evolutiva que hagan los ecosistemas locales más resistentes al cambio climático. La empresa transforma la producción y la comercializa a clientes en América del Norte y Europa. El proyecto financiado por un préstamo del FISIQ consiste en modernizar la planta para aumentar la capacidad de producción y permitir que más productores y productoras diversifiquen su actividad agrícola con la producción de especias.
2022-2023: Soberanía alimentaria y liderazgo de las mujeres, que tiene como objetivo dinamizar los bancos de semillas e involucrar a las mujeres en su gestión con el Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE). Realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec a través del Programa Nuevo Quebec sin fronteras.
2022-2023: Implementación por parte de las mujeres de un sistema de producción de leche de cabra seguro y orgánico, superando el enfoque tradicional de la producción agrícola y ganadera en los municipios de Palacagüina, Yalagüina y Telpaneca en el departamento de Madriz con la Cooperativa de Ahorro y Crédito 10 de Mayo. Realizado con el apoyo financiero de Asuntos Globales Canadá a través del Fondo Innove del PCV 2020-2028.
2022-2023: Fortalecimiento del poder de las mujeres en la prevención de la violencia y seguridad alimentaria en el departamento de Estelí con la Asociación Proyecto Miriam para la promoción intelectual de la mujer. Realizado con el apoyo financiero de la Fundación Thérèse y Guy Charron.
2021-2022: Plan de apoyo a las organizaciones para enfrentar la COVID, que busca la prevención de infecciones y de la COVID-19 y el fortalecimiento de la seguridad personal y alimentaria de 40 mujeres de Estelí y sus hijos con la Asociación Proyecto Miriam. Realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec.
2018-2023: Programa de pasantías internacionales para jóvenes (PSIJ), realizado con el apoyo financiero de Asuntos Globales Canadá.
2017-2019: Emprendimiento rural para la juventud, con la Cooperativa de Ahorro y Crédito 10 de Mayo. Realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec a través del Programa Québécois de Desarrollo Internacional 2017-2018.
2011-2017: Proga-Jóvenes, realizado con 4 Centros Tecnológicos Nacionales (INATEC) e INPRHU, un programa de formación en agroecología y apoyo a la creación de empresas agrícolas para más de 2,400 jóvenes hombres y mujeres del norte de Nicaragua. Realizado con el apoyo financiero de Asuntos Globales Canadá.

Resultados recientes
13 bancos de semillas consolidados (infraestructura y stock de semillas locales) en tantas comunidades rurales en las regiones norte y sur de Nicaragua. Estos bancos de semillas sirven para la protección de la biodiversidad y para asegurar la seguridad alimentaria de las familias de 13 comunidades.
6 familias han agregado una nueva rama a su actividad agrícola: la cría de cabras, que a corto plazo contribuye a la alimentación de las familias, pero que en el futuro contribuirá a la generación de ingresos gracias a la transformación de la leche y su comercialización.
Resultados que perduran
Currículo de formación en agroecología de 3 años, utilizado por los institutos y centros de formación técnica de Nicaragua.
Manual de prácticas agroecológicas El Machete Verde disponible para las organizaciones de apoyo a los productores y productoras agrícolas. Este manual de prácticas agroecológicas fue creado, editado y posteriormente distribuido en varios países de América Central (3 ediciones producidas y 15,000 copias distribuidas).

Nuestros ejes en acción

DERECHOS Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
Valorar y reconocer la contribución del trabajo y los conocimientos de las mujeres en la agricultura. Además, fomentar un acceso equitativo a los recursos financieros y técnicos para las mujeres, especialmente las jóvenes productoras agrícolas.

RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Desarrollar sistemas de producción agroecológica para fomentar la soberanía alimentaria de las poblaciones, mientras se protege el medio ambiente en las zonas más vulnerables a los cambios climáticos.

SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES
Formar a los jóvenes en producción agrícola para frenar la migración rural y valorar los oficios agrícolas.