Proyectos en Costa de Marfil

Duración: 8 años (2020-2028)

Donantes: Asuntos Mundiales Canadá (AMC)

Organizaciones socias: Coopérative Agnitié de Collecte de Commercialisation et Prestation de Service d’Apprompron, Génération Femmes du Troisième Millénaire, Institut National pour le Développement Économique et Social, Jeunes Volontaires pour l’Environnement – Côte d’Ivoire, Réseau Ivorien pour la Défense des Droits de l’enfant et de la Femme, Union des Sociétés Coopératives des Femmes de la Pêche et assimilées de Côte d’Ivoire, Woman in Law and Development in Africa CIV

Descripción del proyecto: El PCV tiene como objetivo aumentar el desempeño de nuestras organizaciones socias locales mediante la implementación de iniciativas de desarrollo y fortalecimiento de capacidades más inclusivas, innovadoras y sostenibles desde el punto de vista ambiental, y que promuevan la igualdad de género. ¡Únete al programa como voluntario o voluntaria en Costa de Marfil!

Duración: 3 años (2023 a 2026)

Donantes y organizaciones asociadas:
Affaires mondiales Canadá (AMC), Inter Pares (Canadá), INADES Formation

Lugar de trabajo: Zona costera (Jacqueville, Sud-Comoé, Grand-Lahou, Sassandra) y comunidades cercanas a áreas protegidas: Parque Nacional de Taï, Parque Nacional de la Marahoué, y el Parque Nacional de las Islas Ehotilé.

Descripción del proyecto: El objetivo del proyecto es amplificar las respuestas comunitarias frente al cambio climático, fortaleciendo la participación de las mujeres y los jóvenes en la gobernanza local de la biodiversidad y la acción climática. Se busca mejorar las prácticas agroecológicas, la rehabilitación de ecosistemas y potenciar el poder económico de las comunidades a través de tecnologías apropiadas y la comercialización local.

Diciembre 2022 a diciembre 2023: Apoyo a la autonomía jurídica de las mujeres rurales para el acceso a la propiedad de tierras con el Réseau Ivoirien Pour La Défense Des Droits De L’enfant Et De La Femme (RIDDEF). Realizado con el apoyo financiero de Affaires mondiales Canadá a través del Fondo Innove del PCV 2020-2028.

Junio 2023 a marzo 2024: Uso de las bolas de arroz del proyecto RBB para la fertilización agroecológica en 5 pueblos de Daloa, Costa de Marfil, con los Jóvenes Voluntarios para el Medio Ambiente Costa de Marfil (JVE-CIV). Realizado gracias al apoyo financiero de Affaires mondiales Canadá a través del Fondo Innove del PCV 2020-2028.

2018-2023: Programa de Pasantías Internacionales para Jóvenes (PSIJ), realizado con el apoyo financiero de Affaires mondiales Canadá.

Resultados recientes

Se establecieron campos de arroz de ½ hectárea cada uno en tres cooperativas de mujeres gracias al proyecto «Experiencia de agroecología: apoyo a la cooperativa NAMANÉ de mujeres de TCHÉBLOGUHÉ», respaldado por el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía (MRIF).

Contribuye a nuestra misión

Haz una donación hoy mismo

Actúa directamente en Costa de Marfil con SUCO

Trabaja a nivel internacional como voluntario o voluntaria


Alice Livia Okengue Rovariah realizó una pasantía en comunicación con la organización Jóvenes Voluntarios por el Medio Ambiente (JVE) en Abiyán, Costa de Marfil. Su compromiso hizo destacar las acciones de JVE Costa de Marfil, enfocándose en una agricultura respetuosa con el medio ambiente.

Como apoyo en la implementación del proyecto agroecológico en apoyo a la Cooperativa Namané de las Mujeres de Tchébloguhé, contribuyó a la restauración de la biodiversidad a través de la valorización de la producción de arroz bété local.


Nuestros ejes en acción

DERECHOS Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

Fortalecer las capacidades de nuestros socios en los temas de derechos de las mujeres, en particular los derechos de la tierra y el acceso al crédito, así como en la inclusión de las mujeres en la vida económica agrícola para promover su empoderamiento y aumentar su participación en la toma de decisiones.

RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sensibilizar y fortalecer las capacidades de nuestros socios en materia de protección del medio ambiente y la biodiversidad, gestión integrada de los recursos hídricos, y especialmente en la conservación y restauración de los espacios forestales.

Participar en diversas iniciativas locales de reforestación, reciclaje, agroecología, agroforestería y promoción de la acuicultura.

SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES

Trabajar con nuestros socios para reforzar los sistemas alimentarios, teniendo en cuenta los principales problemas de Costa de Marfil: el acceso y la gestión de los recursos hídricos, el acceso al mercado para los productos agrícolas, la transformación de las materias primas de la cadena alimentaria, y la gestión sostenible de los recursos ambientales a través de la promoción de la agricultura orgánica.

Promover el uso de biopesticidas y compost para reducir el consumo de pesticidas y fertilizantes químicos y sus efectos negativos en el medio ambiente y la salud.

Photos et vidéos

Nuestros socios